
Buscador

Los traumatismos son actualmente una de las primeras causas por las cuales se intervienen los pacientes. Son la primera causa de muerte en las personas jóvenes. A pesar de los medios no se logra reducir las muertes.
Tratamiento:
1. Atención en el lugar del traumatismo.
2. Tratamiento hospitalario.
Indicaciones Generales Comunes
- No necesariamente la lesión más evidente va a ser la más importante.
- Los pacientes traumatizados normalmente tienen más de una lesión, sea esta evidente o no.
- Valorar la escala de Glasgow. Repetir a los 15 minutos, ver si ha sufrido variaciones en la escala.
Causas de politraumatismos
1. Accidentes de tráfico.
2. Accidentes laborales.
3. Patología de la violencia: agresiones con armas de fuego, con armas blancas, peleas.
Clasificación de los traumatismos
- Abiertos: se ha lesionado la piel y además tejidos profundos como cavidades (tórax, abdomen) o planos musculares profundos.
- Cerrados: el agente causal no atraviesa la piel.
1. Atención en el lugar del traumatismo.
Iniciar reanimación cardiopulmonar y evaluación de los pacientes traumatizados en el sitio del accidente; comunicarse con el hospital base.
- Control del sitio del accidente.
- Proteger columna vertebral después de un trauma cerrado. Si hay riesgo de explosión o incendio sacarlo sin fijarse en la posible lesión medular.
- Liberar al paciente.
- Detener la hemorragia externa con presión directa.
- El apoyo vital avanzado en traumatismos puede incluir:
- Apoyo activo de vías aéreas.
- Administración IV de líquidos.
- Administración de oxigeno por inspiración (mínimo 28%,al menos 3 litros por minuto)
- Estabilizar fracturas de huesos largos.
- Aplicación con el sistema de traslado de heridas para saber:
- Cuantos heridos.
- Saber con lo que cuenta el hospital.
- Establecer prioridades a la hora del traslado.
Para seguir leyendo descargue el documento en pdf.
2. Evaluación primaria (tratamiento hospitalario)
- Vía aérea: despejar vía aérea y establecer permeabilidad, practicar radiografía de columna cervical.
- Respiración: asistir ventilación, explorar y desalojar posible hemoneumotorax con sondas en tórax.
- Circulación: establecer línea IV (el calibre más grueso posible), administrar líquidos (cristaloides), obtener muestras de sangre (grupo y Rh).
Cuando exista shock hipovolémico normalmente es por traumatismos internos de tórax o abdomen. Si no se considera que el paciente está en situación de paro cardiaco inminente debemos estudiar todas las lesiones posibles, si se considera paro cardiaco inminente decidir si la lesión puede ser torácica o abdominal, si se piensa que es torácica hacer una toracotomía allí mismo, si se piensa que es abdominal hacer una incisión abdominal allí mismo.
Envianos tus Artículos o Documentos que deses que aparezcan en nuestra web.| Repetaremos los derechos de Autor, si tu eres el propietario especificalo.

Escribir comentario